Productos destacados

LPG
Endermologia es una técnica no invasiva utilizada para reducir la celulitis. La celulitis aparece incluso en personas delgadas y su apariencia no disminuye al adelgazar o con una liposucción.
Esta técnica fue desarrollada por cirujanos plásticos franceses. El procedimiento está ahora patentado en los Estados Unidos también. La endermologia utiliza unos rodillos que hacen sentir como si se recibiera un masaje en las capas profundas de la piel. La acción de los rodillos se combina con succión para redistribuir la piel y reducir los hundimientos.
Es un tratamiento de terapia de vacío no invasivo de succión continua a caudal constante, que moviliza los distintos tejidos de la piel y estimula la microcirculación, facilitando la eliminación de toxinas y sobrecargas adiposas, y disminuye el panículo adiposo, generando un drenaje linfático.
Quienes opten por la endermologia necesitan por lo general entre 14 a 28 sesiones de 30 minutos cada una para ver resultados, luego de lo cual deben asistir a sesiones una vez al mes para mantener la piel suave.
La endermologia funciona mejor en personas que no tienen sobrepeso y que estén entre los 30 a 45 años. Aquellas personas que no se ejercitan de manera regular pueden ver resultados que pueden ser solo temporales y aquellos con un sobrepeso mayor a 15 kg tienden a no beneficiarse con el procedimiento. Además del ejercicio regular, el beber agua en los días del tratamiento ayuda a alcanzar mejores resultados. Antes se pide a los clientes que beban 8 vasos de agua antes del tratamiento y que mantengan el hábito luego.
En Estetikk@ Alejandra Motta, en la misma sesión de 30 minutos de endermología se le añade plataforma vibracional y presoterapia para poder ver los resultados antes .
Lo efectos secundarios son mínimos y se reducen a simples enrojecimientos en las áreas tratadas y un poco de dolor, pero esto es un pequeño precio a pagar comparado a los beneficios. Las personas que son demasiado sensibles al dolor, pueden sentir muy incomodas con la sensación de los rodillos sobre la piel.
Es importante saber que si no se acude a las sesiones mensuales de mantenimiento, la endermología no reducirá permanentemente los efectos de la celulitis.
El efecto es temporal y requiere mantenimiento.

Recontrucción Paramédica y Oncológica
Hoy día la micropigmentación ha ido evolucionando y no solo es capaz de embellecer los rasgos faciales, resaltar la mirada, poblar cejas o definir labios; sino que consigue camuflar cicatrices o crear areolas completas en el caso de las intervenciones de reconstrucción mamaria.
La técnica de Micropigmentación puede servir de gran ayuda para las mujeres que tengan que someterse a tratamiento de quimioterapia, ya que se consigue simular el vello de las cejas y pestañas que caerá durante las sesiones de quimioterapia.
Una de las preocupaciones que sufren las mujeres que reciben quimioterapia es la perdida del cabello, y la pérdida de pelo de las cejas y de las pestañas. Así como poder llevar una vida social con total normalidad, ir a la piscina, a la playa, al gimnasio, o frotarse la cara sin miedo de borrar el trazo dibujado a lápiz. La micropigmentación es la gran aliada en esta situación. Su aplicación permite que pase desapercibida la poca o inexistente presencia de pelo en cejas y pestañas. Resulta sorprendente comprobar como, mediante la técnica de pelo a pelo es posible en muchos casos conseguir cejas más bonitas que las propias naturales.
La calvicie en las pestañas puede ser sustituida por sombra alrededor del ojo devolviendo vida a la mirada.
Cabe destacar que esta técnica está contraindicada durante el tratamiento de quimioterapia, por lo que es preferible que se realice previamente.
Micropigmentación oncológica, ¿en qué zonas se trabaja?
La técnica de la micropigmentación para estos casos puede realizarse en diferentes zonas del cuerpo, y aunque está contraindicada durante el tratamiento de quimioterapia sí puede hacerse previamente a empezar el tratamiento para poder seguir una vida normal sin que los complejos empeoren el estado anímico, tan importante para superar con éxito la enfermedad. Es importante que se haga siempre bajo control médico, siempre y cuando tu oncólogo te indique que es el momento adecuado para realizarlo.
- Ojos: Cejas y pestañas
- Areolas mamarias
La micropigmentación en las cejas para mujeres que han padecido cáncer es ideal para conseguir un efecto óptimo en esta zona del rostro de manera que parezca el vello micropigmentado lo más natural posible, ya que que a veces no vuelve a crecer tras los tratamientos o lo hace de forma más irregular, sin dejar que cambia la fisionomía del rostro.
Rediseñar de nuevo las cejas o las zonas donde haya escasez de pelo a través de la micropigmentación en tres dimensiones es una forma de conseguir un efecto visual muy natural, devolviendo al rostro su expresión.
En el caso de los ojos, podemos optar tanto al relleno de pestañas en la parte superior y/o inferior del ojo con la micropigmentación para devolver o aportar profundidad en la mirada y volumen, como a la línea o eyeliner. En ese caso, el resultado es similar al que vemos cuando nos maquillamos con un lápiz.
Areolas mamarias: cómo se realiza
Tras una masectomía, las mujeres que han padecido cáncer se someten a una reconstrucción mamaria a través de implantes que si bien consiguen devolver al cuerpo una parte tan importante para cualquier mujer como son sus pechos, no producen el efecto visual deseado.
A veces se reconstruye el pezón sin apenas color, con lo que es necesario pigmentar la areola para darle forma o intensidad al color. Otras, ni siquiera se reconstruye el pezón, siendo aconsejable la micropigmentación para dibujar tanto el pezón como la areola.
En estos casos, la micropigmentación oncológica para esta zona es la mejor técnica que existe para devolver al pecho su aspecto anterior, consiguiendo una areola o un pezón muy naturales.
¿Es doloroso?
Dependerá siempre del umbral del dolor de cada persona. En algunas mujeres puede suponer una ligera molestia y en otras ser totalmente indoloro. Lo que puede producirse es un enrojecimiento o inflamación en la zona, que se calma con los cuidados adecuados indicados por el profesional.
¿Cuánto dura?
Se trata de una técnica no permanente pero sí muy duradera. La micropigmentación es más duradera en los senos y tiene una duración menor en la cejas aunque siempre dependerá del tipo de piel de la mujer de cada mujer y de sus cuidados posteriores.
Además, antes de que se aclare demasiado el pigmento, podrá repetirse el tratamiento para devolver la intensidad al color.
¿Qué cuidados debo seguir después?
En el caso de la micropigmentación tanto en cejas, pestañas como areolas se deberá aplicar una crema regenerante y cicatrizante durante los días posteriores.
Tiene alguna contraindicación?
Tomar el sol es una de las principales contraindicaciones de este tratamiento, así como los baños, saunas o maquillajes en la zona así como el uso de productos distintos a los aconsejados por los profesionales que hayan llevado a cabo la técnica.
Ahora que has superado lo más importante y que te sientes con fuerzas para seguir adelante, tienes que pensar en ti y en recuperar esa autoestima para volver a mirarte al espejo sin complejos. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.